lunes, 24 de octubre de 2011

Betatester, probador de videojuegos

Los betatesters aprovechan sus conocimientos informáticos para conseguir detectar los errores que puedan haber en el software y informar de estos para que los desarrolladores de dichos videojuegos los puedan corregir, o incluso corregirlos ellos mismos. Estos errores sólo se consiguen llevando el videojuego a todas las situaciones posibles varias veces.
En relación al sueldo, este irá en función del tiempo que se le dedique. Un recién iniciado, sin experincia previa, gana aproximadamente unos 800 euros al mes de media, aunque el sueldo suele variar en función de la compañía para la que trabaje.
Los diversos requisitos son:
Ser mayor de edad, tener algún conocimiento de programación, y lo más importante, tener conocimientos del inglés ya que la mayoría de los juegos se comercializan en este idioma. Tambien tienen que ser muy habilidosos con los juegos, y tener una gran capacidad de critica y observación.

Electronic Arts, tiene en Madrid un departamento donde aproximadamente unas 70 de estas personas trabajan probando juegos antes de que sean enviados fuera de España. Electronic Arts es una de las más importantes empresas relacionadas con el sector de los videojuegos del mundo y desde 2007 cuenta con el mayor centro de probadores de videojuegos de Europa en Madrid. Desde allí unos 200 empleados testan videojuegos en 19 idiomas, aunque en épocas de alta concentración de proyectos incluso pueden llegar a los 300. El año pasado se llegaron a analizar 420 versiones.



Hay dos tipos de probadores:
  • Los LT testers, estos se encargan de reportar los errores lingüísticos del juego en sus respectivos lenguajes nativos.
  • Los Certification testers, que aseguran de que los títulos cumplen con todos las condiciones técnicas y de calidad que empresas como Microsoft, Sony y Nintendo exigen para publicar juegos en sus correspondientes plataformas.

Más tarde, cada fabricante realiza su propio testeo. Este trabajo consiste en encontrar posibles fallos de desarrollo en el juego, y eso se consigue, otra vez, llevando el videojuego a todas las situaciones posibles varias veces.

Finalmente, tambien podemos encontrar otro tipo de betatester, estos son los que trabajan sin ánimo de lucro, solamente para ofrecer desinteresadamente ayuda y soporte a una comunidad llamada GNU.
Normalmente la mayoría de estas personas mantienen una cierta proximidad con la herramienta con la que trabajan, de ahí la emoción por probarla, comprobar su buena funcionalidad y detectar errores para mejorar luego su buen funcionamiento.

Aquí os dejo unos videos relacionados:


Pulsa aquí para ver una presentación sobre los betatesters



Creado por Gemma Olmedo.

1 comentario: